
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa.
Un error del Gobierno provoca que quien cobre el salario mínimo en 2025 aún tenga que pagar IRPF
La enmienda con la que PSOE y Sumar introducen la deducción fiscal no tiene en cuenta el Impuesto sobre la Renta autonómico.
Más información: Moncloa cedió en el IRPF del salario mínimo porque temía que Yolanda Díaz dimitiera y rompiera el Gobierno
El Gobierno, a través de PSOE y Sumar, ya ha presentado la enmienda para que los trabajadores que cobren el salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que pagar impuesto alguno en 2025. Sin embargo, un error en el texto de dicha enmienda, que todavía no ha sido aprobada, provoca que estas personas sigan sometidas a IRPF.
El Consejo General de Economistas, que ha tenido acceso a esta enmienda, ha avisado de que la deducción funciona sobre el tramo estatal del IRPF pero no sobre el autonómico.
Si esta situación no se corrige, los contribuyentes afectados podrían verse obligados a abonar cantidades siempre por encima de los 100 euros, que pueden llegar hasta 178,72 euros, por el IRPF en este año.
Se trata de cantidades que varían según la comunidad autónoma. Los citados 178,72 euros corresponderían a las personas que cobren SMI y no se puedan acoger a ninguna otra deducción y que vivan en Asturias. Le siguen Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia, con 169,78 euros.
Valentín Pich ha calificado como "desatinada" la redacción de la enmienda, que se ha incorporado a la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.
Por su parte, Agustín Fernández, presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), ha añadido, además, que "la técnica legislativa regulada para quienes cobran el salario mínimo y no paguen el IRPF es técnicamente peor que la regulada para el 2024".
Este experto fiscal afeca que "estos trabajadores tengan que adelantar el pago del impuesto en 2025 y, posteriormente, queden obligados a presentar la declaración para recuperar las cantidades ya satisfechas", como ya contó este periódico.
Con todo, desde el Consejo de Economistas dan por hecho que esta enmienda se corregirá antes de que se apruebe de forma definitiva.
Cabe recordar que la tributación del salario mínimo ha sido una de las batallas políticas de los últimos meses dentro del Gobierno de coalición. El Ministerio de Hacienda se negaba a elevar el mínimo exento de IRPF en la misma medida del SMI.
Sin embargo, el Ministerio de Trabajo insistía en aplicar esta medida para permitir que el nuevo SMI estuviera exento de tributación.
Finalmente, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, responsables de cada departamento respectivamente, llegaron a un acuerdo para introducir una deducción para aquellos trabjadores que cobren el salario mínimo de 2025 y que no pudieran acogerse a ninguna exención vigente.
Finalmente, la enmienda para introducir dicha deducción no funciona del todo En la mano de los grupos parlamentarios que representan al Gobierno está corregirla.